Madrid, jueves 16 de mayo de 2024. El candidato de Ciudadanos en las elecciones al Parlamento Europeo, Jordi Cañas, ha llamado a poner la economía social en el centro de las políticas del Parlamento Europeo para lograr una Europa más sostenible medioambiental, social y económicamente. “La economía social es una palanca de cambio y transformación que aúna lo mejor de ambos mundos porque sitúa a las necesidades de la persona en el centro, y por eso es clave mantener el intergrupo de Economía Social del Parlamento”.
Cañas ha participado en el debate organizado por Servimedia y la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) sobre las elecciones al Parlamento Europeo y la apuesta de la UE por la economía social, donde ha puesto en valor el trabajo de la Eurocámara en esta legislatura. “Se ha convertido en uno de los centros del debate político y España ha sido referente que ha liderado sin complejos”, ha afirmado.
El eurodiputado, que también es vicepresidente del Intergrupo de Economía Social de la Eurocámara, impulsó un informe aprobado con amplia mayoría pese a la abstención de VOX y los anticapitalistas, para hacer de la economía social palanca de cambio de la Unión, y que esta forme parte de todas las políticas comunitarias. El texto exigía a la Comisión un marco legislativo y financiero adecuado que impulse la economía social en toda la UE siguiendo el ejemplo de España, que es líder en desarrollo de estas iniciativas.
De cara a la próxima legislatura, Cañas ha asegurado que, de seguir como eurodiputado en la Eurocámara, trabajará para mantener el Intergrupo de Economía Social que, insiste, “es clave para mantener ese impulso que ha tenido la economía social en estos últimos cinco años en una Europa marcada por un contexto de urgencias muy notables, pero donde la economía social tiene un papel muy importante en los retos a batir”.
“Esta legislatura es la de la implementación. Debemos aprovechar las potencialidades que diseña el plan de acción y el informe del Parlamento, junto a la literatura y planteamientos que ha desarrollado Social Economy Europe y las asociaciones, para aprovechar esa capacidad. Este próximo mandato tiene que ser el mandato que trabaje los apoyos que necesita, tanto financieros como legislativos, de impulso transversal para buscar instrumentos financieros específicos que potencien la economía social”, ha continuado.
Respecto al futuro en la toma de decisiones en Europa, Cañas ha alertado del peligro del auge de los extremismos en la UE, porque condicionan la gobernabilidad alentados por terceros como puede ser la Rusia de Putin. “El grupo liberal va a ser clave porque es quien decide las mayorías y quien las va a seguir decidiendo. Y ojalá siga habiendo grandes consensos, porque el mundo de verdad avanza por consensos difíciles, costosos, con renuncias, pero con un objetico: mejorar la vida de la gente y no aprovecharse de ella”.
En este sentido, ha hecho un llamamiento a trabajar conjuntamente, ya que “los acuerdos se consiguen porque hay mucho debate y se llegan a consensos”. El eurodiputado ha recordado que una Europa integrada que tiene un mercado único y una regulación transversal “necesita un marco regulatorio europeo para que florezca”, y ha lamentado que “eso no va a ser posible si el futuro lo deciden los extremismos en Europa”.
“No se puede hacer todo para los ciudadanos sin los ciudadanos. Tenemos que ser capaces de adaptar las transformaciones para que no se queden atrás muchos, como se ha visto con el sector primario. Si queremos avanzar todos, no podemos dejar a nadie y es necesario seguir poniendo en el centro a los ciudadanos”, ha concluido.