Madrid, jueves 30 de mayo de 2024. El cabeza de lista de Ciudadanos al Parlamento Europeo, Jordi Cañas, ha comparecido ante los medios frente al Congreso de los Diputados para criticar la aprobación de la ley de amnistía: “No es una ley de amnistía, es un ejemplo de corrupción política que evita las investigaciones que señalan a los separatistas por pertenencia a una organización terrorista o por vínculos con Putin”.
En el séptimo día de campaña, el candidato ha denunciado que la aprobación de esta ley “convierte a jueces y policías en culpables y a los golpistas en victimas” y que “socava el principio sobre el que se sustenta la arquitectura constitucional española, que es la igualdad ante la ley”, ha afirmado Cañas.
“Bolaños ha afirmado que la amnistía es un elemento de normalización, pero no hay nada más anormal que el hecho de que un grupo de amnistiados redacten su propia ley de amnistía, como han declarado sus propios abogados. Es un ejemplo clarísimo de corrupción política”.
En este sentido, Cañas ha incidido frente a los leones del Congreso que esta noticia “sirve para ocultar las informaciones que señalan que su mujer, Begoña Gómez, está siendo investigada por posibles delitos muy serios”, al tiempo que ha recordado que “El Presidente del Gobierno ha vuelto a utilizar la amnistía para tratar de ocultar aquellos debates y temas que le están sitiando delante de los españoles”, ha analizado el cabeza de lista.
Cañas también ha insistido en el trabajo de Ciudadanos en Bruselas: “Esta ley es conocida y denunciada en Bruselas porque Ciudadanos se ha encargado de ello. Llevamos 5 años tratando de desenmascarar a los delincuentes separatistas en el Parlamento Europeo. Hemos denunciado el atropello que se estaba produciendo durante la negociación de esta ley y lo seguiremos haciendo ahora con su aprobación”.
“Pedro Sánchez pasará a la historia como el presidente que traicionó a los españoles y a sus votantes por 7 votos. No hay nada peor en una democracia que un presidente que está dispuesto a todo por mantenerse en el poder, pero no hay que olvidar que Feijóo ha negociado con aquellos que van a ser amnistiados y ha pedido normalizar las relaciones con Junts. El segundo beneficiado de la amnistía es el PP porque podrá negociar con los golpistas o con el PNV y tener una alternativa a la ultraderecha”, ha concluido Cañas.