Notas de Prensa

Ciudadanos se rebela contra el arranque masivo de olivares en Jaén: "La transición energética debe respetar el patrimonio natural"

10-06-2025 | Ciudadanos

El partido de centro se opone a que las megaplantas fotovoltaicas "invadan y degraden" el entorno rural y pide que se ubiquen en terrenos sin valor agronómico o suelos ya degradados

Martes, 10 de junio de 2025. Ciudadanos ha denunciado hoy la alarmante situación que atraviesan varios municipios de la provincia de Jaén, donde la expansión descontrolada de megaplantas solares está provocando el arranque masivo de olivos, algunos de ellos centenarios, y poniendo en riesgo la economía, la identidad y el paisaje de la zona. “No se puede hablar de sostenibilidad si el precio es la destrucción de nuestro entorno rural y de los recursos que durante siglos han dado empleo y dignidad a miles de familias”, ha señalado el coordinador del partido de centro en la provincia, Juanfran Pérez, quien ha recordado que “la transición energética debe ser planificada y respetuosa con las comunidades locales”.

 

La formación naranja exige a la Junta de Andalucía que reconsidere su política de expropiaciones forzosas en favor de grandes empresas energéticas, como Greenalia, y que se abra un verdadero diálogo con vecinos y agricultores afectados. “El desarrollo de energías renovables es fundamental para combatir el cambio climático, pero no puede hacerse a costa de cultivos esenciales como el olivar. Reclamamos que las nuevas instalaciones se ubiquen en terrenos sin valor agronómico, zonas industriales abandonadas o suelos ya degradados”, ha afirmado Pérez, añadiendo que la defensa del olivar no solo es una cuestión ambiental, sino también de justicia económica y social.

 

“El PP no valora el daño que está causando”

 

Ciudadanos lamenta que el PP siga cediendo ante intereses empresariales sin valorar el daño irreversible que se está causando al mundo rural y a la cultura del trabajo en el campo. “Decimos sí a las renovables, pero no así. No a base de imposición y de arrancar nuestras raíces. La transición ecológica solo será justa si no deja atrás a quienes llevan generaciones cuidando la tierra”, concluye la formación, haciendo un llamamiento a la conciencia colectiva para proteger el patrimonio agrario y garantizar un futuro sostenible y digno para Jaén y sus habitantes.

Volver