Consejo General

Es el máximo órgano político del Partido entre Asambleas Generales.

Entre sus funciones está la de fijar las grandes líneas de actuación política de CS, dentro del marco y las resoluciones de la Asamblea, aprobar Reglamentos en desarrollo de los Estatutos y velar por el cumplimiento de las resoluciones, ponencias y documentos programáticos aprobados por la Asamblea General o por el propio Consejo General, entre otros.

El Consejo General está compuesto por 125 miembros, elegidos por la Asamblea General mediante listas abiertas, y los integrantes del Comité Nacional.

Consejo General

  • Anna Grau Arias
  • Araceli de Moya Sancho
  • Álvaro Barco Muñoz
  • Adrián Santos Pérez Navarro
  • Emy Fernández Luna Avellan
  • Eduardo Torres
  • Noemí de la Calle Sifré
  • Marina Bravo Sobrino
  • Francisco Estellés García
  • Matías Alonso Ruiz
  • Borja Soto Foxá
  • Concepción González Insua
  • Yago Mahugo Carles
  • Sabrina García Pereira
  • Ana García Grimau
  • Rafael Jesús Congost Valles
  • Silvia Sáez Guerra
  • Manel García Bofill
  • Santiago Saura Martínez de Toda
  • Gema Santoyo Molina
  • Ernesto Domenech Herrero
  • Concepción Chapa Monteagudo
  • Cristina Elena Fuentes Paños
  • Eva María Pomar Juan
  • Hugo Moreno Campillos
  • María Elvira Marcos Palma
  • Ángel Montoro Martin
  • David Agapito Sánchez Hernández
  • Edmundo Bal Francés
  • Francisco Igea Arisqueta
  • José Mª Antón García
  • Juan Andrés Díaz Guerra
  • Fernando Caro
  • Fernando Sesma
  • Mª José Calderón Díaz
  • Carlos Aparicio Tejedor
  • Fco. Jesús Hernández Berasaluce
  • Isabel Martínez Comas
  • Juan Antonio Carrera Muñoz
  • Juan Carlos Bermejo Ortega
  • Cecilia López Delgado
  • Héctor Amelló Montiu
  • Jose Ignacio Delgado Palacios
  • Jose Luis Martínez Viaña
  • Ignacio Sánchez Amoros
  • Carlos Sánchez Marin
  • Esteban Urgel Esteban
  • Jesús Torres Jerez
  • María Muñoz Vidal
  • Jesús Lupiañez Noguerol
  • María Jesús Palacios Álvarez
  • Jose Alberto León Alonso
  • Jose Luis Javier Ares
  • Manuel Moinelo Allegue
  • Sonia Herrero Mateo
  • Álvaro Mata Sánchez
  • Gustavo Carabias Vicente
  • Irene Tarragó Pascau
  • Juan Ignacio López- Bas Valero
  • González Mañes-Arce
  • Natcha Ruvira Sales
  • Víctor Gómez Frías
  • Jesús Vicente Soler
  • Mª Carmen Martínez Granados
  • Miguel Ángel Polo Gil
  • Miguel Díaz Martín
  • Noelia Alvarez González
  • Victoria Eugenia Perdomo Fumero
  • José Francisco Montserrat del Río
  • Manuel Losada Seivane
  • Sara Giménez Giménez
  • Fran Rosillo
  • Manuel Iñarra Fernández
  • Tomás Fernández Martínez
  • David Bertrán Román
  • José Andrés Mendívil Ardura
  • José Ignacio Broto Estallo
  • Paco Morales González
  • Begoña Franco Rego
  • Javier Herrero Pozo
  • Juan Arias Domínguez
  • Pedro González Díaz
  • Víctor Manuel Alvarado Gómez
  • Lluís Tejedor Fabregat
  • Luis Mendoza Salinas
  • Mitzin Mariana Trápaga Peñaflor
  • Eva Eladi Mas
  • María Isabel Soto Fernández
  • Miguel Ángel Aumesquet Guerle
  • Patricia Meana Diaz
  • María Duarte Aparicio
  • Miguel Ángel Robles Elez-Villarroel
  • María de los Ángeles Rosado Peinado
  • Gregorio David Valle Rodríguez
  • Rocío Ricca Isla
  • Valentín García Alcocer
  • Kevin Romero Navas
  • María Encarnación Martín Andrada
  • Pedro Andrés Cintero Naranjo
  • Rosa Granados Hilera
  • Juan José Insua Paz
  • Miguel García del Valle
  • Isaac Caballero
  • Julia Barea Sánchez
  • Eusebio Martín Barra
  • Ignacio García Marin
  • María Jose Palacios
  • Jose Luis Muñoz Lagares
  • Miguel Ángel González Rodrigo
  • Agustín Prieto
  • Sergio Parra
  • Carlos Cercos
  • Yolanda Sanz
  • Javier Edrosa
  • Ana Isabel Martínez Molina
  • Juan Oliart
  • Francisco Gavilán
  • Justo Fernández González
  • Marisol García
  • Mª Raquel Sánchez Ruiz
  • Pedro García Rex
  • Marcos García de los Rios Martínez
  • Miguel Ángel Rodríguez Vacelar
  • Miguel Ángel Albacar Damian
  • Miguel Ángel Gutiérrez Vivas

Documentos de interés

El domingo 2 de abril se celebró en el Hotel Meliá Avenida América el primer Consejo General después de la IV Asamblea General del partido celebrada el pasado mes de febrero.

Tras la comprobación de quorum por parte del Secretario de Organización, Fran Hervías y dar la bienvenida a todos los Consejeros, se dio por iniciado el Consejo General.

El primer punto del orden del día se centró en la elección de la Mesa del Consejo General, y en la constitución de dicho órgano, siendo reelegido como presidente del Consejo General, por asentimiento, Manel García Bofill, y como presidente de la Mesa. El resto de integrantes de la misma, está formada por, César Zafra, vicepresidente 1º, Teresa Pardo, vicepresidente 2º, David Heredia, secretario 1º, y, Joana Capó, secretario 2º.

Una vez proclamada la constitución del máximo órgano del partido, el Presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, hizo un breve repaso de la actualidad política, en el que destacó la nueva etapa que se abre para Ciudadanos marcada por el diálogo y donde la España de la mayoría absoluta y el bipartidismo ha llegado a su fin. Rivera destacó que Ciudadanos es un partido que defiende la clase media trabajadora, con un proyecto de futuro a diferencia de conservadores y socialistas. Por otra parte, el presidente de Ciudadanos, aseguró que hay que subirle la apuesta en lo económico a la derecha, y en políticas sociales a la izquierda, con el objetivo de ser cada vez mejores.

En lo referente a los Presupuestos Generales de Estado, Albert Rivera, realizó un balance destacando las propuestas incluidas gracias a Ciudadanos: nuevas políticas y más derechos para la clase media trabajadora, acabar con la subida de impuestos y los recortes.

Por otra parte, Rivera aseguró, que ahora mismo toca ser una oposición útil para los españoles con el objetivo de gobernar en 2019.

Posteriormente, el Secretario de Organización, Fran Hervías, expuso brevemente el reglamento del Consejo General, adaptado a los nuevos Estatutos del partido. Fran Hervías, explicó la necesidad del reglamento de Organización, del que hasta ahora no se disponía, y en el que se regula toda la estructura de los órganos territoriales del partido y su funcionamiento con la intención de asentar y cohesionar un partido preparado para gobernar.

El reglamento del Consejo General y el Reglamento de Organización fueron aprobado por asentimiento por los consejeros.

Finalmente, se aprobaron por asentimiento la Comisión Estatutos, formada por, Sandro Ruíz, Raúl Fernández, David Mejía, Pilar Liébana, y, Mamen Peris; y la Comisión de Transparencia y Control Económico, integrada por, Ramiro Domínguez, Noemí de la Calle, Valle Miguélez, María Vilas, y, Pilar Vicente.

El sábado 17 de diciembre, se ha celebrado una reunión ordinaria del Consejo General en el Hotel Barceló Sants de Barcelona, en la que el Presidente del Partido repasó varios temas de actualidad política, y destacó el papel clave que juega Ciudadanos en la agenda política nacional. También se han aprobado los presupuestos del partido de cara a 2017, y se han tratado las tres ponencias base de la IV Asamblea General: estrategia política, valores y estatutos.

El Secretario de Finanzas del Partido, Carlos Cuadrado, hizo una exposición de los presupuestos para 2017 en la que destacó unos presupuestos con superávit debido a la buena salud económica del Partido. Los presupuestos han sido aprobados por asentimiento.

El Presidente del Partido, Albert Rivera, ha realizado un análisis de la actualidad política, en la que destacó los logros conseguidos en tan solo seis semanas de legislatura. Entre los cuales señaló la tramitación de la ley de autónomos, el giro en política familiar para aumentar el permiso de paternidad y así equipararnos al resto de países europeos, la reforma del mercado laboral para que este sea más justo, el complemento salarial, el cheque formación para el que el dinero llegue a los parados y sean ellos mismos quienes decidan cómo se forman y hacia dónde quieren dirigir su camino laboral, y el freno a la subida del IVA y el IRPF.

Albert Rivera puntualizó que el partido no está dispuesto a sostener el “capitalismo de amiguetes”, el cual terminan pagando los ciudadanos, y por ello se luchará por que la ley ponga medidas de control para evitar este tipo de situaciones donde los defraudadores terminan saliendo impunes. Por otro lado, el Presidente de C’s, remarcó que el independentismo representa el fracaso y la división, lo que no deja cabida para resolver los problemas reales de los ciudadanos de Cataluña. En esta línea, apeló al diálogo enmarcado dentro de la Constitución y del Estatut.

El tercer y último punto del orden del día estuvo centrado en la exposición de las ponencias de estrategia política, valores y estatutos. La primera ponencia, estrategia política, fue expuesta por el Vicesecretario General, José Manuel Villegas, quien explicó a los consejeros que en este apartado se contextualiza la situación política y social actual, y se hace un análisis que aborda las tres grandes crisis: la económica-social, la de confianza, y el desafío separatista para tratar de dar soluciones a las mismas. Por otra parte, se detalla el papel del partido en el ámbito local, nacional y europeo, y se marcan las perspectivas para encarar los próximos años. Fueron presentadas tres enmiendas a la misma en el aspecto municipal y nacional, las cuales se aceptaron. El documento quedó aprobado por unanimidad con el 100% del apoyo.

La segunda ponencia, fue la relativa a los valores del partido, expuesta por el Secretario de Instituciones Públicas, Juan Carlos Girauta, que explicó a los consejeros que los valores del partido han fomentado el europeísmo y el compromiso con las democracias occidentales, lo cual es bueno para nuestro partido, para España y para Europa. Girauta destacó que los valores de Ciudadanos con el pilar básico para construir una España moderna y preparada para los retos del siglo XXI, basados en la libertad, la igualdad y la unión. Hubo una enmienda a la totalidad que quedó rechazada, aprobándose el documento base de valores presentado por la ponencia por el 85% de apoyo.

La tercera ponencia, referida a los estatutos del partido, fue presentada por el miembro de la Comisión de Estatutos, Carlos Carrizosa. Para la elaboración y supervisión del documento base referente a los estatutos, Carrizosa comunicó a los consejeros que se había contado con la colaboración de diferentes bufetes de abogados para ayudar al partido a redefinir su estructura, siendo necesario actualizar algunos artículos para adaptarlos a la estructura actual del Partido. Tras el debate, quedó también aprobado el documento base de la ponencia de estatutos con el 88% de apoyo.

Con esta última votación, el Presidente del Consejo General, Manel García Bofill, dio por finalizado el Consejo, agradeciendo a los asistentes su trabajo y compromiso.

La Mesa del Consejo General

El viernes 4 de noviembre tuvo lugar la reunión ordinaria del Consejo General en el Hotel Catalonia Plaza de Barcelona.

En el punto del orden del día, actualidad política, el Presidente de C’s, Albert Rivera, analizó la actualidad política y explicó el papel del Partido en esta nueva etapa política que empieza con la puesta en marcha de la legislatura en el Congreso de los Diputados. Albert Rivera destacó las 150 exigencias conseguidas tras la negociación con el Partido Popular y el papel que desempeñarán como hoja de ruta del Gobierno durante la legislatura. El Presidente de Ciudadanos puso en valor la labor de control y vigilancia que ha empezado a ejercer Ciudadanos desde la oposición en el Congreso de los Diputados para que las reformas que necesita España se lleven a cabo.

Por su parte, el Secretario General de C’s, Matías Alonso, presentó el informe de actividad del Comité Ejecutivo, destacando la proyección internacional del Partido en Europa, así como el trabajo de las diferentes Secretarías, tanto en sus funciones ordinarias, como en el trabajo realizado en las sucesivas campañas electorales que han marcado los últimos meses de la actividad política en toda España.

El Vicesecretario General de C’s, José Manuel Villegas, hizo una valoración de los resultados obtenidos en las campañas autonómicas de Galicia y Euskadi, donde analizó las causas y las medidas a tomar en ambas comunidades en los próximos meses.

El Secretario de Organización, Fran Hervías, informó que próximamente se presentará al Consejo General la propuesta de convocatoria y los correspondientes documentos para la preparación y desarrollo de la IV Asamblea General de Cs.

Finalmente, a petición de los consejeros, se produjeron las intervenciones de Albert Rivera, sobre las bases de la acción política del Partido durante los próximos meses, y de Fernando de Páramo, Secretario de Comunicación, sobre la composición y la adaptación de la Secretaría de Comunicación al crecimiento del Partido en toda España.

La Mesa del Consejo General