Opinión

Comunicado de Ciudadanos ante la publicación de un supuesto acuerdo con el PSOE

10-03-2025 | Ciudadanos

-

Ciudadanos niega tajantemente la veracidad del acuerdo que refleja el documento publicado este domingo en un medio digital y desmiente que la dirección del partido autorizara en ningún momento la ruptura del Gobierno de la Comunidad de Madrid. El partido liberal afirma que fue Isabel Díaz Ayuso quien aprovechó el ruido generado por la moción de censura en Murcia como pretexto para adelantar las elecciones en plena pandemia con el objetivo de quitarse de encima a Ciudadanos, un socio que empezaba a ser muy incómodo, especialmente en relación a la gestión sanitaria de la presidenta durante la crisis del Covid.

  

En este sentido, la actual dirección de Ciudadanos reconoce que fue en 2019, momento en que el partido naranja tuvo la llave de la gobernabilidad de numerosas comunidades autónomas, cuando debió pactar a izquierda y derecha sin determinar a ningún socio preferente. A este respecto, los dirigentes de la formación liberal manifiestan que la situación política de España sería hoy muchísimo mejor si se hubiera roto la dinámica de bloques que paraliza las reformas, fomenta la polarización y eleva la influencia de extremistas y separatistas.

 

En relación al artículo publicado este domingo, Ciudadanos aclara que el documento al que hace referencia jamás llegó a la Ejecutiva Nacional y que por tanto esa supuesta operación nunca fue autorizada. El partido liberal asegura que el único responsable de aquellas negociaciones fue el entonces vicesecretario general, Carlos Cuadrado, a quien como consecuencia de sus oscuras negociaciones se le apartó de sus responsabilidades políticas en una clara muestra de desautorización. En 2023 fue despedido y en 2024 se le abrió un expediente de expulsión, por lo que a día de hoy ya no forma parte de Ciudadanos, habiendo incluso sido multado en sede judicial por acusaciones infundadas contra las dos últimas direcciones de este partido.

 

En 2021 y ahora, PP y PSOE, siguen prefiriendo la política de bloques antes que apostar por una tercera vía que garantice estabilidad, reformas y moderación. Ciudadanos intentó romper con esa dinámica estéril, pero el bipartidismo optó por su propia supervivencia antes que por el interés de los ciudadanos. Hoy, España está aún peor que entonces: más polarizada, con las reformas que necesitamos más lejos que nunca y con los extremos ganando espacio. Aun así, seguimos convencidos de que es posible otra política, alejada del sectarismo y basada en el sentido común. España merece más.

Volver