Opinión

Por una Democracia Íntegra

15-05-2025 | Ciudadanos

Plan para la Regeneración Ética de las Instituciones Públicas en España

España necesita una regeneración profunda de sus instituciones públicas. Las sucesivas crisis de confianza, los escándalos de corrupción y la falta de transparencia han debilitado el vínculo entre la ciudadanía y sus representantes. La corrupción, lejos de ser solo un problema legales también un problema estructural que encarece la gestión pública y refuerza el cinismo social. La credibilidad de la democracia está en juego cuando los intereses particulares se imponen sobre el interés general.


Si bien la 
Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado, no es del todo ambiciosa ni efectiva. Los casos de puertas giratorias, favoritismos, contratación opaca y relaciones indebidas con sectores privados son demasiado frecuentes. A esto se suma una débil cultura institucional de ética pública, controles fragmentados y una falta de consecuencias efectivas ante las infracciones. Es imprescindible abordar el problema con una estrategia clara, firme y estructural.

 

Nuestro partido asume un compromiso firme: recuperar la ética como eje central de la acción política. Por eso presentamos este plan integral para blindar la integridad en el servicio público, prevenir conflictos de interés y fortalecer los mecanismos de control, participación y rendición de cuentas.

 

10 medidas para una Política Íntegra:

 
1. Período de Enfriamiento de 5 Años Post-Servicio Público
Establecer una limitación mínima de cinco años para que ex-cargos públicos no puedan ejercer actividades en sectores donde puedan aprovechar información o contactos obtenidos durante su mandato.
 
2. Declaración Obligatoria de Ausencia de Conflictos de Interés
Requerir a todos los cargos públicos una declaración explícita que garantice la inexistencia de intereses personales o profesionales que puedan influir en sus decisiones.
 
3. Registro Transparente de Contratos Públicos y Actividad Lobista
Crear y mantener un registro público y fácilmente accesible que documente todos los contratos públicos, así como las reuniones y comunicaciones con representantes de intereses privados.
 
4. Código de Conducta para las Relaciones con el Sector Privado
Adoptar un código claro y vinculante que regule las interacciones entre cargos públicos y empresas, incluyendo principios de transparencia, rendición de cuentas y equidad.
 
5. Normativa Estricta sobre Regalos y Favores
Establecer límites precisos sobre la aceptación de regalos, hospitalidad o cualquier tipo de beneficio, con obligación de registro y sanciones por incumplimiento.
 
6. Agencias Independientes de Supervisión y Evaluación
Crear organismos autónomos con competencias para revisar, auditar y evaluar periódicamente la integridad y transparencia en la función pública.
 
7. Formación Continua en Ética Pública
Garantizar la formación obligatoria y recurrente en valores éticos, integridad y prevención de conflictos de interés para todos los empleados públicos.
 
8. Mecanismos de Participación y Control Ciudadano
Fomentar la implicación de la ciudadanía mediante herramientas de consulta, acceso a la información y canales para denunciar irregularidades de forma segura.
 
9. Sistema de Sanciones Efectivas y Disuasorias
Implementar un régimen sancionador que contemple penas proporcionales y contundentes ante infracciones éticas o legales por parte de cargos públicos.
 
10. Compromiso Político con la Transparencia y la Ejemplaridad
Impulsar una cultura institucional basada en el ejemplo, con liderazgos comprometidos con la rendición de cuentas y el servicio al interés público.

 

La política debe ser un servicio público, no un privilegio. Para que la democracia funcione, sus instituciones deben ser dignas de confianza. Este plan no es solo un conjunto de medidas técnicas: es una declaración de principios.

Frente a la resignación, proponemos acción. Frente al descrédito, proponemos integridad. Frente al abuso de poder, proponemos controles ciudadanos.

Es tiempo de recuperar la política como herramienta de transformación al servicio de todas las personas.

Volver